Tag Archive: Puerto Padre

“2015-2017” ¿Qué ha pasado con el Catastro de Puerto Padre?. ¿Por qué persisten tantos problemas? ¿Se cumplirá con el plan de terminación para el 2021?

Por *Camilo Agramonte Betancourt

El desarrollo del Catastro en el norteño municipio de Puerto Padre, oriental provincia de Las Tunas se inicia en el año 2015 con una proyección de trabajo bien difícil de enfrentar y bajo condiciones de trabajo insuficientes. Como toda actividad inicial, existía falta de preparación del personal, no había condiciones materiales de trabajo, medios tecnológicos, equipamientos informáticos y un atraso considerable en la ejecución de la investigación. Los planes realizados por la máxima dirección de la Planificación Física en el país eran bien ambiciosos, por lo que se esperaba una ejecución de todo lo expuesto, y por ende la mejoría de nuestro quehacer. La meta estaba bien definida desde estos inicios para terminarlo en el 2021, con todo  el inventario total de los bienes inmuebles del municipio, todo procesado ya en el Sistema Informativo del Catastro Nacional (SISCAT5), con vistas a una ejecución de trámites para la población y la toma ágil de decisiones.

seguir leyendo aquí
Read the rest of this entry >>

Share

La Villa Azul de Cuba y el cambio climático(+Imágenes)

Por MSc. Liset Montero Infante

Mapa ciudad de Puerto Padre

Mapa ciudad de Puerto Padre

La ciudad de Puerto Padre, conocida como la Villa Azul de Cuba y segunda en importancia en la provincia oriental de Las Tunas, fue fundada en 1860.

Es en el siglo XIX cuando, tras erigirse el ingenio azucarero San Manuel, se crearon las condiciones para establecer un asentamiento a orillas del mar con un trazado de calles que tuvo en cuenta el paralelismo.

Las regulaciones urbanísticas de la colonia lograron un entramado de vías que hizo de la villa un ejemplo en ese sentido.

Localizada sobre una elevación de 34 metros sobre el nivel del mar, lo cual ofrece a los visitantes magníficas visuales del litoral y el ámbito urbano, dentro del que se destacan los amplios paseos que la caracterizan, flanqueada por edificaciones con predominante estilo ecléctico, de una y dos plantas y amplios corredores, en los que se ubican instalaciones culturales, gastronómicas y comerciales.

Read the rest of this entry >>

Share

La Intrusión Salina: Afectación costera en la provincia de Las Tunas(+infografía-mapificada)

Por MSc. Liset Montero Infante*

Comportamiento de la intrusión salina

La Intrusión salina es un proceso por el cual los acuíferos costeros están conectados con el agua de mar, y ello se produce cuando el agua salada, más densa, (procedente del mar) fluye hacia el subsuelo continental mezclándose con las reservas de agua dulce.

Su viabilidad es mayor si se reduce el nivel freático de agua dulce, o se eleva el nivel medio del mar.

Con la aparición de la sequía, los niveles de salinidad en suelos y aguas se incrementan notablemente; ello implica la desertificación en algunos de estos territorios y la disminución de las producciones de alimentos para la población entre otras incidencias.

Read the rest of this entry >>

Share

Asentamientos urbanos. Características

Por MSc. Liset Montero Infante

Ciudad de Puerto Padre

De acuerdo a la Oficina Nacional de Estadística e Información ONEI, el Censo de Población y Vivienda es un estudio de una zona determinada que da como resultado la enumeración de toda la población y la recopilación de la información demográfica social y económica concerniente a dicha población en un momento determinado. El mismo se realiza cada 10 años.

El Censo de Población y Vivienda realizado en el 2012, arrojó que la oriental provincia cubana de Las Tunas cuenta con 498 asentamientos, de los cuales 19 clasifican como urbanos y el resto (479) se ubican en zonas rurales.

seguir leyendo aquí Read the rest of this entry >>

Share

Planificación Física por una mayor organización de las áreas del Carnaval 2017

Trabajo por cuenta propia en Puerto Padre

Por Camilo Agramonte Betancourt

La Dirección Municipal de Planificación Física en Puerto Padre realiza la entrega de Autorizaciones y la ubicación de las áreas que ocuparán los trabajadores por cuenta propia para sus variadas ofertas a la población como parte del Carnaval Puerto Padre 2017, que se realizará entre el 11 y el 18 de junio próximos.

El principal objetivo de esa tarea es lograr una mayor organización, colorido y acogida por la población, sin dificultar el tránsito vehicular, afectar los lugares principales de recreación y evitar aglomeraciones, así como desempeñar su rol en el ordenamiento de las áreas de esparcimiento y puntos de expendio de productos en los festejos de la Villa Azul de Cuba.

seguir leyendo aquí Read the rest of this entry >>

Share