Por MSc. Liset Montero Infante

Playa Chapaleta
La tropical playa Chapaleta se encuentra situada en la costa norte del municipio de Manatí, en la provincia cubana de Las Tunas, específicamente en una de las riberas del canal que da acceso a la bahía de Manatí.
Geográficamente, por vía marítima, está a unos cuatro kilómetros del asentamiento poblacional de Puerto de Manatí, mientras que por tierra a la distancia de 15.36 kilómetros se ubica el mayor y más importante Polo Turístico de Covarrubias, perteneciente al municipio de Puerto Padre.
seguir leyendo
Esa playa alcanza una longitud de 765 metros con un ancho promedio de franja de arena de sol superior a los ocho metros, y ofrece a sus visitantes excelentes condiciones naturales donde abundan grandes esteros, exuberantes manglares como vegetación, una pendiente suave, con un fondo marino arenoso y aguas transparentes.
Dada la fragilidad de los recursos naturales presentes en la norteña playa Chapaleta y su alto valor para el desarrollo del turismo de sol y playa, se le propuso un funcional ordenamiento, de manera que propicie su desarrollo sustentable, sin causar un impacto negativo a ese ecosistema costero.
Vulnerabilidad de las playas ante el cambio climático y los eventos meteorológicos
El más reciente estudio para las zonas costeras de la provincia de Las Tunas, concluido en septiembre de 2016, incluyó como aspecto esencial el posible ascenso del nivel del mar como consecuencia de los indeseables efectos del cambio climático, tomándose como válidos los análisis realizados a nivel nacional para los dos escenarios extremos determinados para Cuba: el incremento de la altura media del agua a 27 centímetros para el año 2050 y a 85 centímetros para el 2100.
El resultado del ascenso del nivel del mar, unido a la vulnerabilidad de las playas de acuerdo al peligro por la afectación de eventos meteorológicos, posibilitó identificar temprano las áreas potencialmente inundables para esos períodos de tiempo y el posible retroceso del límite maríno, lo que permitió corroborar el distanciamiento mínimo recomendado desde ahora para la localización y ubicación de instalaciones a partir de la denominada línea de costa.

Especialistas de la Dirección Provincial de Planificación Física realizando mediciones. Marzo año 2016
* MSc. Liset Montero Infante, Especialista en Ordenamiento Territorial que atiende el Proyecto 8 desde el 2009 en la Dirección Provincial de Planificación Física de Las Tunas.
Deja una respuesta