La vialidad en zonas costeras de la provincia de Las Tunas (II) . Ver parte I click aquí
Por MSc. Liset Montero Infante*

Vial de acceso al asentamiento costero de Guayabal, en el municipio de Amancio, al sur de la provincia de Las Tunas
La infraestructura vial también es vulnerable a las inundaciones costeras debido a las penetraciones del mar y un moderado o fuerte oleaje por el viento, como consecuencia de ello comienza una erosión de forma progresiva que provoca la imposibilidad de acceso, afectando a la población y la economía del territorio.
Su causa fundamental es el paso de eventos meteorológicos como huracanes, ciclones y tormentas tropicales que afectan las costas de Cuba, a lo que se unen las mareas altas que se suceden con frecuencia en los meses de septiembre y octubre (conocido por los pescadores como el Llenante de Octubre).
Es a partir del año 2009 cuando se comienza elestudio “Evaluación del impacto y vulnerabilidad de los asentamientos costeros por efecto del Cambio Climático y eventos meteorológicos extremos para los años 2050 y 2100”, mediante el cual se identifican todos los viales que se encuentran dentro del límite de esos asentamientos. Posteriormente esta investigación se denominó “Profundización de las vulnerabilidades al Cambio Climático en asentamientos humanos costeros y otras áreas a los años 2050 y 2100, y la búsqueda de soluciones de adaptación”.
Rectorizado por el Instituto de Planificación Física (IPF) y ejecutado por especialistas de las direcciones Provincial y Municipal es en este oriental territorio cubano, se identificaron en todaslas zonas aledañas a los litorales norte y sur de Las Tunas las vías con afectaciones más significativas por el paso de huracanes de máximo poder destructivo para los años de referencia. En ello se evidencia que en la costa norte son vulnerables los viales Manatí-Puerto de Manatí, Manatí-Playa Los Pinos, Vázquez-La Jíbara, Puerto Padre-Socucho, La Herradura-La Boca yel pedraplén Delicias-Carúpano, mientras que en la sur está el acceso a Guayabal, con una progresiva erosión y el retroceso de la línea de costa en este asentamiento.
A continuación algunas de las mencionadas vías que están dentro de la franja de afectación por eventos hidrometeorológicos y que se incluyen en los trabajos de ordenamiento territorial que desarrolla el Sistema de la Planificación Física en la provincia.

Vial Puerto Padre- Socucho (Imagen cartográfica. Esc. 1: 25 000)

Vial Vázquez- La Jíbara Vial Delicias Carúpano (Cartografía Esc. 1: 25 000)
*MSc. Liset Montero Infante, Especialista en Ordenamiento Territorial que atiende el Proyecto 8 desde el 2009 en la Dirección Provincial de Planificación Física de Las Tunas.
Deja una respuesta