Por Liset Montero Infante*

Zona Costera
La erosión de la zona costera se produce principalmente por la acción de las olas, corrientes y mareas, que dan forma a la costa y ocurre cuando la corriente dominante de la zona arrastra los sedimentos de la playa, entre ellos arena, grava, piedras e incluso rocas (acciones naturales).
Ese desgaste, y en consecuencia el retroceso de la línea de costa, es un fenómeno que se aprecia a lo largo de la mayoría de los litorales del mundo, de Cuba y en la oriental provincia de Las Tunas, fundamentalmente donde la intervención del hombre es directa.
Los estudios que se realizan justifican que son variadas las causas, aunque reiteradamente están determinadas por el crecimiento poblacional y la asimilación económica de la costa (acciones directas del hombre), hoy se suman los efectos del cambio climático.
seguir leyendo aquí
Retroceso de la línea de costa. Incidencias negativas
Entre otros aspectos negativos, la erosión provoca una disminución del espacio físico en las costas, que por ende afecta el disfrute de la población en las zonas de playas, a lo que se une también la pérdida de flora y fauna típicas de esas áreas.
Ejemplo fehaciente de ese desgaste se aprecia en el asentamiento costero de Puerto de Manatí, ubicado en el litoral norte de la provincia cubana de Las Tunas, donde se ha formado una zona de baño denominada La Playita y que hoy sufre notables efectos de la erosión en la línea de costa.
![]() |
![]() |
Efectos de la erosión en el área de baño conocida como La Playita, en Puerto de Manatí
Con el paso del tiempo, la agresividad dela erosión marina fue socavando la cobertura arenosade esa demarcación del litoral tunero, convertido en una zona rocosa o de diente de perro con condiciones muy precarias para los bañistas y su paisaje.
Ese proceso, de una u otra manera, muestra también su negativo impacto en instalaciones aledañas al lugar, pues muchas tienen en su infraestructura la indeseable huella de la salinidad, provocado por el viento que sopla tierra adentro con gotas de agua de mar.
![]() |
![]() |
La Playita y vivienda afectada por la salinidad debido a su proximidad a la costa
Además de las afectaciones de la erosión que inciden en la zona de La Playita, en Puerto de Manatí, se suman las provocadas por la marea alta o astronómica, que son cambios periódicos del nivel del marproducidos principalmente por la fuerza de atracción gravitatoria que ejercen el sol y la luna sobre la tierra.
En la imagen de la derecha, tomada en noviembre de 2015, se aprecia claramente que el desplazamiento del agua ocupatierra adentro varios metros.
Todo ello, sumado a los incrementos del nivel del mar pronosticados para el 2050 y 2100 por el cambio climático, se hace necesario desde ahora evaluar la posible reubicación de todas las instalaciones que hoy existen en esa norteña zona costera del territorio cubano de Las Tunas para minimizar las futuras afectaciones.
*MSc. Liset Montero Infante, Especialista en Ordenamiento Territorial que atiende el Proyecto 8 desde el 2009 en la Dirección Provincial de Planificación Física de Las Tunas.
El sitio siempre nos mantiene informado, recuerdo sus primeros trabajos que hicieron de zona costera los estuve leyendo por aquí, y después vino la avalancha de noticias por todos los medios de difusión, noticieros, en la Mesa Redonda explicaron algunas cosas, pero se deberían crear espacios como estos para el debate entre los usuarios, saludos y por lo que vemos Las Tunas tiene un avance en el trabajo o al menos caracterizan sus zonas costeras y definen lo que realizarán, saludos desde Mayabeque